
Noticias Hemostasia
Guías y recomendaciones Covid-19 y Hemostasia
Mayo 20, 2020

Advertencia:
Las publicaciones científicas recopiladas constituyen información científica pública y accesible. El contenido, los hallazgos y resultados publicados en las mismas son responsabilidad de los autores y las revistas en las que han sido publicados. Las menciones a productos comerciales y a posibles usos no mencionados en el etiquetado de los mismos deben considerarse ajenos a la responsabilidad de Werfen y fuera del alcance de la legislación local pertinente.
Thachil J, Tang N, Gando S, Falanga A, Cattaneo M, Levi M, et al. J Thromb Haemost. 2020 Mar 25; doi: 10.1111/jth.14810
Guía provisional de la ISTH para proporcionar orientación en la estratificación de riesgo al ingreso de un paciente con COVID-19 y el tratamiento de la coagulopatía que puede desarrollarse en algunos de estos pacientes, en función de parámetros de laboratorio fácilmente disponibles. Se recomienda medir el dímero D, el tiempo de protrombina y el recuento de plaquetas en todos los pacientes con sospecha de infección por COVID-19, para estratificar el riesgo de desarrollar coagulopatía y ayudar en el tratamiento.Se propone un algoritmo basado en pruebas de coagulación simples dímero D, tiempo de protrombina, recuento de plaquetas, y fibrinógeno. Este último puede ser útil en este escenario, según lo recomendado por la guía ISTH sobre coagulación intravascular diseminada (DIC).
World Health Organization
Guía que proporciona orientación sobre las variables reportadas como factores de riesgo de muerte en pacientes con COVID-19. Entre ellos: edad avanzada, alta puntuación SOFA, Dímero D> 1 μg / L al ingreso se asociaron con una mayor mortalidad.
Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH)
Recomendaciones de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) sobre la tromboprofilaxis y el tratamiento antitrombótico en pacientes hospitalizados por COVID-19. Se informa sobre la instauración precoz del tratamiento desde el servicio de urgencias en todo paciente hospitalizado y valorando según factores de riesgo trombótico y hemorrágico al paciente ambulatorio que no requiere ingreso.
Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) y Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH)
Recomendaciones para manejar la anticoagulación durante la crisis sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus COVID-19 que incluyen: Facilitar el acceso a los anticoagulantes orales de acción directa (ACOD), pasar a heparina de bajo peso molecular, establecer periodos más largos de control del INR en consulta para pacientes anticoagulados con AVK estables, considerar las posibles interacciones farmacológicas de los ACODs y los AVK frente las terapias experimentales para el tratamiento del COVID-19
Song, JC, Wang G, Zhang W, et al on behalf of Chinese Society on Thrombosis and Haemostasis. Mil Med Res. 2020 Apr 20;7(1):19. doi: 10.1186/s40779-020-00247-7.
El consenso proporciona 18 recomendaciones. Las pruebas de coagulación de rutina recomendadas incluyen PT / INR, APTT, TT, fibrinógeno, D-Dimer, FDP y recuento de plaquetas. Recomienda el uso de la puntuación DIC ISTH / CDCC para diagnosticar la disfunción de la coagulación relacionada con COVID-19. Se recomiendan pruebas viscoelásticas para pacientes graves con COVID-19 con disfunción de la coagulación. Además, la guía incluye recomendaciones para la terapia anticoagulante, incluido el uso en CRRT, ECMO y HIT y terapia dirigida a objetivos para pacientes con sangrado.
Zhai Z, Li, C, Chen, Y, et al Thromb Haemost . 2020 Apr 21. doi: 10.1055/s-0040-1710019.
Proporciona recomendaciones clave para la evaluación del riesgo de TEV, prevención de TEV para pacientes con COVID-19 critico a grave y COVID-19 leve a moderado, diagnóstico y tratamiento de TEV en pacientes con COVID-19.
Manejo de la mujer embarazada y el recién nacido con COVID-19
Manejo clínico del COVID-19: unidades de cuidados intensivos
Manejo clínico del COVID-19: atención hospitalaria
Manejo clínico del COVID-19: tratamiento médico
Manejo en urgencias del COVID-19
Manejo en atención primaria del COVID-19
Manejo domiciliario del COVID-19
- Clinical course and risk factors for mortality of adult inpatients with COVID-19 in Wuhan, China: a retrospective cohort study”.
Fei Zhou*, Ting Yu*, Ronghui Du*, Guohui Fan*, Ying Liu*, Zhibo Liu*, Jie Xiang*, Yeming Wang, Bin Song, Xiaoying Gu, Lulu Guan, Yuan Wei, Hui Li, Xudong Wu, Jiuyang Xu, Shengjin Tu, Yi Zhang, Hua Chen, Bin Cao
The Lancet:March 11, 2020 DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30566-3
Se describen los posibles factores de riesgo de pacientes, como la edad avanzada, la puntuación SOFA alta (SOFA=valoración de fallo orgánico secuencial) y niveles de Dímero-D superior a 1 μg / L , como ayuda para identificar pacientes con mal pronóstico en una etapa temprana. La diseminación viral prolongada proporciona la justificación para una estrategia de aislamiento de pacientes infectados e intervenciones antivirales óptimas en el futuro.
- COVID-19 and haemostasis: a position paper from Italian Society on Thrombosis and Haemostasis (SISET)
Marietta M, Ageno W, Artoni A, et al on behalf of the Italian Society on Thrombosis and Haemostasis Blood Transfus 2020; DOI 10.2450/2020.0083-20
La Sociedad Italiana de Trombosis y hemostasia proporciona algunas recomendaciones, basadas en el consenso de expertos, para la gestión de la alteración de la hemostasia en pacientes con COVID-19. Entre sus recomendaciones se destacan las siguientes: El monitoreo debe incluir pruebas de hemostasia y de recuento de plaquetas. El examen de ultrasonido de TVP debe realizarse cuando sea posible. Se recomienda estandarizar los procedimientos para mejorar la comprensión de la enfermedad. Se recomienda el uso de profilaxis con HBPM, UFH o fondaparinux en todos los pacientes hospitalizados con COVID-19. En pacientes que requieren dosis terapéuticas de HBPM o bajo DOAC, se deben controlar las funciones renales y se deben evaluar los niveles de DOAC o anti-Xa en plasma.
- Recommendations on antithrombotic treatment during the COVID-19 pandemic. Position statement of the Working Group on Cardiovascular Thrombosis of the Spanish Society of Cardiology
David Vivasa et al Grupo de Trabajo de Trombosis Cardiovascular de la Sociedad Española de Cardiologıa, Revista Española de Cardiología (2020),
Recomendaciones sobre el tratamiento Antitrombótico en pacientes con COVID-19. Se recomienda que una vez establecido el diagnóstico de ETEV, se debe administrar HBPM a dosis terapéuticas; podría ser interesante una determinación de anti-Xa a las 48 h del inicio de la anticoagulación, para asegurar la eficacia y minimizar el riesgo hemorrágico. En pacientes en terapia con fármacos Anti Vit K, Dabigatran o Fármacos Anti X que son infectados por COVID-9 se sugiere hacer cambio a HBPM, en el caso de pacientes con prótesis mecánicas, requieren control de Anti-Xa semanal. Realizar a las 4 horas de la administración de Heparina.
- Difference of coagulation features between severe pneumonia induced by SARS-CoV2 and non-SARS-CoV2
Shiyu Yin, Ming Huang, Dengju Li & Ning Tang , Huazhong University of Science and Technology, Wuhan, Hubei, China JTH 2020 April,3
Analiza la diferencia de las características de coagulación entre la neumonía severa inducida por SARS-CoV2 y no SARS-CoV2. Se evaluó si los pacientes con dímero D elevado podrían beneficiarse del tratamiento anticoagulante. La mortalidad fue menor en los usuarios con heparina que los no usuarios encontrado en el grupo COVID (32.8% vs. 52.4%, P = 0.017).
- COVID-19 and Thrombotic or Thromboembolic Disease: Implications for Prevention, Antithrombotic Therapy, and Follow-up
Behnood Bikdeli et al Journal of the American College of Cardiology- 15 April 2020
https://doi.org/10.1016/j.jacc.2020.04.031
Revisión de la patogénesis, epidemiología, manejo y resultados de pacientes con COVID-19 que desarrollan trombosis venosa o arterial, y de aquellos con enfermedad trombótica preexistente que desarrollan COVID-19, o aquellos que necesitan prevención o atención para su enfermedad trombótica durante la pandemia de COVID-19.
NOTICIAS
Últimas noticias
Junio 14, 2024 - Barcelona
Contacte con nosotros directamente cumplimentando el formulario que aparece a continuación.
T. 900 822 290